LA VIDA DEL GUSANO DE SEDA

Los gusanos de seda, como orugas que son, pasan por cuatro fases durante su vida: Huevo, Larva o gusano, Crisálida o pupa y Mariposa.

1. HUEVOS

Los huevos de los gusanos de seda son ligeramente ovalados, miden aproximadamente 1mm x 1,5mm. Dependiendo de las distintas razas, los huevos tienen unas características u otras. Los huevos univoltinos (solo hay una generación al año), recién puestos son amarillos. En un par de días se oscurecerán, volviéndose marrones, o en algunos casos grisáceos. Cuando los huevos se activan (están cercanos al nacimiento) se vuelven verdosos, siendo el nacimiento inminente cuando se aprecia un punto negro, que es la cabeza del gusano.
Los bivoltinos o polivoltinos no se vuelven marrones, apareciendo un punto en el huevo (la cabeza del gusano). Los huevos bivoltinos suelen der de razas orientales (japonesas, chinas...), aunque se pueden dar casos de huevos bivoltinos o incluso polivoltinos en razas europeas, que suelen ser univoltinas.


2. ESTADIO LARVARIO

2.1. Nacimiento, 1ª Edad y 1ª muda


Una vez se sacan las puestas de la nevera (o se han activado de su hibernación natural) tardan entre una y tres semanas en nacer (lo normal está alrededor de los quince días). Las larvas nada mas nacer son muy pequeñas, un poco menos de los 2mm. Son de color negro, independientemente del color que luego tenga la larva en edades superiores. Desde el primer momento ya tienen seda. Cuando dan el primer mordisco se hinchan. Se puede notar la diferencia entre gusanos que ha nacido hace un par de horas, y otro recién nacido. Tienen pelitos, que van desapareciendo conforme van creciendo. Al final de la primera edad miden sobre medio centímetro, son de color marrón claro anaranjado con un aspecto hinchado. Entonces en cuando empieza la muda. Se quedan inmóviles con la cabeza levantada sobre 24 horas. Sueltan un poco de seda, sobre la que se amarran. No solo mudan la piel, sino también la mandíbula. Así pueden ir comiendo hojas más gruesas en cada edad. Recomiendo no tocarlos mientras están mudando.
Están en esta edad durante un poco menos de una semana (sobre cinco días*)

2.2. 2ª Edad y 2ª muda

Cuando han terminado la primera muda, entran en la segunda edad. Esta edad es un poco más corta que la edad anterior (más o menos 4 días*) Se pueden empezar a notar las diferencias entre las distintas razas. Al final de la edad mudan la piel. Están horas con la cabeza levantada e inmóviles.

2.3. 3ª Edad y 3ª muda

Es esta edad ya se diferencian bastante bien las distintas razas. Empiezan a comer más que en las edades anteriores, y a partir de aquí crecerán y comerán más por días. Esta etapa dura unos siete días, y al final de la edad se repite el mismo proceso de muda.

2.4. 4ª Edad y 4ª muda

Los gusanos alcanzan tamaños considerables (4 o 5cm), y devoran las hojas con gran rapidez. En esta edad empiezan a aclararse los colores. Esta etapa dura sobre los 4 o 5 días. Esta es la última muda que realizan como gusanos, y en vez de durar 24 horas dura 48.

2.5. 5ªEdad y preparativos para hacer el capullo

La quinta edad es la última edad de las larvas. Comen muchísimo, llegando a una hoja a día por cada gusano, sin dejar siquiera los nervios de las hojas. Crecen por días, alcanzando los 8cm (el tamaño depende de las razas. Por ejemplo, las razas japonesas no llegan a los cinco centímetros cuando se ponen a hilar). Los colores están muy apastelados.
Un par de días antes de hace el capullo dejan de comer, y están quietos. Expulsan líquidos, el tamaño se reduce, y se pueden poner un poco amarillentos (se nota en los gusanos blancos). Puede parecer que están enfermos, pero en realidad se están preparando para comenzar a hacer el capullo.


3. Capullo y crisálida o pupa

Una vez los gusanos han encontrado un sitio para hacer sus capullos (se les puede facilitar a encontrar sitio, ver en "CUIDADOS"), tardan dos o tres días en terminar de tejer (¡Y es que cada gusano fabrica hasta 1000m de seda!)
A los cuatro o cinco días hacen la sexta muda, dentro del capullo. Cambian la piel de gusano y se convierten en pupas. En total están entre 15 y 20 días en el capullo, y hacen una última muda: Cuando nace la mariposa y se deshace de la piel de crisálida.
Las mariposas salen del capullo deshaciendo la seda con un tipo de ácido. (También hay una pequeña minoría que no es capaz de producir seda y hace la metamorfosis al aire libre)
Es importante no tocar a las mariposas cuando acaban de salir, ya que tienen que estirar las alas. Si las tocas se le quedaran deformadas (Cuando tengan las alas bien estiradas si que se pueden coger). Las parejas estarán copulando alrededor de 24 horas, pudiendo estar más, y apareándose con varios machos. Después de poner los huevos, las hembras mueren rápido, mientras que los machos sobreviven más tiempo, pudiéndose aparear con más hembras (no recomiendo que se apareen con más de dos a menos que sea por necesidad. A partir de la tercera las puestas tiene un porcentaje de huevos fecundados menor).

Ahora, solo toca guardar las puestas de huevos y esperar a la siguiente temporada

*EL TIEMPO QUE DURA CADA EDAD DEPENDE DE DONDE VIVAS. EN SITIOS DONDE HACE MÁS CALOR TARDAN MENOS EN COMPLENTAR SU CICLO, MIENTRAS QUE ES SITIOS CON MENOS TEMPERATURA EL CICLO SE ALARGA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario